domingo, 30 de agosto de 2009

Una idiotez de dimensiones cósmicas.


Los ejemplos de la estupidez humana son infinitos y están presentes en los lugares y de las formas más inusitadas. ¿Cómo es posible que el eximio Rijsmuseum de Holanda haya atesorado como uno de sus objetos más preciados durante décadas un mugroso trozo de madera petrificado considerándola una piedra supuestamente traída desde la Luna por astronautas del Apolo 11? ¿Y como es posible que el gobierno norteamericano se haya aventado la puntada de hacer esta vacilada (si es que, de verdad, lo hizo)? ¡Diantres! Esto dará alas a los dementes que hasta la fecha aseguran que la conquista de la Luna fue sólo un gran fraude y un montaje escenico.

Dicen las agencias noticiosas que el museo adquirió la piedra tras la muerte del ex primer ministro Willem Dreesman en 1988. Este la había pretendidamente recibido como obsequio personal del entonces embajador estadounidense J. William Middendorf el 9 de octubre de 1969, durante una visita de los tres astronautas del Apolo 11, parte de su gira mundial después del primer alunizaje. Aparentemente, nadie puso en duda la autenticidad de la "piedra" porque pertenecía a la colección del primer ministro, ¡Pero si se se advertía a primera vista que la piedra no venía de la Luna, carajo, y bastaba con tocarla para percatarse uno de que ni a piedra llegaba! Sólo vea la foto. Tiene más aspcto lunar cualquiera de los ladrillos con los que está hecha la casa del perro

Nadie sabe a ciencia cierta hasta donde es capaz de llegar la idiotez humana.

viernes, 28 de agosto de 2009

Ted



A fin de cuentas el borrachote de Ted, el hemano menospreciado del clan Kennedy, resultó ser el más productivo de toda esta legendaria familia de grillazos gracias a qu fue un estupendo legislador apasionado sin límite por los temas sociales. Alguna razón, que algunos afirman tiene que ver con alguna oscura "psiquis", le impidió ser presidente. Mejor para él y para su país. Así demostró que se pude lograr más como un senador influyente y habil y -por que no decirlo- glamouroso que como un presidente mediocre. En 47 años de servicio en el Senado, caracterizados por suflexibilidad para negociar con sus rivales republicanos, el senador Kennedy deja un valioso legado legislativo que incluyó el impulso y la aprobación de algunas leyes sociales fundamentales, como la que provee de seguro médico a los más pobres, el Acta de Derechos de los Discapacitados, protecciones para los ancianos y los trabajadores, la promoción de los derechos civiles y el derecho al voto, el acceso a las clínicas abortistas, así como las licencias por maternidad. Amigo de los inmigrantes, también fue un ferviente impulsor de la aún inconclusa reforma migratoria.
Tampoco será fácil olvidar los emocionantes discursos que Ted pronunciaba en las Convenciones Demócratas cada cuatro años llenos de pasíon e idealismo, mismos que entonaba con su característico vozarrón de duro acento bostoniano, y aunque su retórica podía llegar a ser muy encendida (lo que llevó a una buena cantidad de idiotas a acusarlo de ser un irremediable radical y un comunista embosado), Ted Kennedy era reconocido por su cualidad negociadora y pragmatismo, siempre dispuesto a encontrar un punto común con los republicanos aunque, eso sí, fue un feroz opositor de la guerra con Irak en 2003, así como lo había sido antes con el conflicto en Vietnam.
No era, de ninguna manera pefecto , pero su inmenso legado lo redime.


jueves, 27 de agosto de 2009

Venezuela: ¡Pero qué buenas viejas!


Déjendme dejar de un lado la sátira por un momento para hacer un análisis pólítico serio y profundo. Los mexicanos deberíamos estar felices de que el señor Chávez promueva su socialismo del siglo XXI. Es más, todos los días deberíamos pedirle a las potencias celestiales que ayude a Hugorila a consolidar su poder lo más pronto posible. ¿Qué de donde saqué yo está conclusión? Nada más ni nada menos que de ver como Venezuela volvió a ganar, otra vez, el concurso Miss Universo ¡Qué viejas, Carajo! Sí, mientras más se afiance Chávez mayor será la posibilidad de que emigren a México más benditas mujeres de esta nación a chambiar en nuestros teibols y demás etc. Así sí, ¡Qué viva el socialismo del siglo XXI!

miércoles, 26 de agosto de 2009

¡Mejor no enseñen nada!


De mal enseñar historia en la manera en que se ha hecho en México desde siempre con esas ópticas tan incompletas, falaces y llenas de pueriles visiones maniqueas a no enseñar nada, francamente prefiero que no enseñen nada.

martes, 25 de agosto de 2009

Denisse Dresser y el Síndrome del "Iluminado"


No me gusta Denisse Dresser. Esta mujer padece lo que algunos llaman síndrome “del iluminado” o “del cruzado”. Incluso tiene la mirada extraviada y resplandeciente tan característica de estos individuos (ver foto). Denisse siente tener una misión única en la vida y por eso se la pasan moralizando de aquí para allá. Esta mujer en sus artículos y conferencias no se cansa de pontificar sobre “todo lo malo y perverso” que son lo políticos y de “todo lo bueno que es ella y los ciudadanos que piensan como ella”. Por eso no extraña que se haya erigido en la campeona del voto nulo.

Evidentemente, la gente así es sencillamente insoportable. Obsesionados por el tema del bien y el mal, los iluminados empiezan en algún momento de su vida a obsesionarse con un tema en el que pueden proyectar su presunta superioridad moral y satisfacer su insufrible necesidad de cumplir con su elevada misión de guiarnos por el buen camino pese a nosotros mismos, calmar nuestras ignorancia, aliviar nuestras penas y perdonar nuestros pecados. Su tema puede ser religioso, político, ecologista y lo que sea.

La "Juana de Arco mexicana" podría ser esta fanática de misionera. Jamás abandonará su actitud moralizante por otra más racional o más tolerante hacia la defectuosa condición humana. Los iluminados son paladines del todo o nada y, por supuesto, están atados a un maniqueísmo rampante. Para este nueva profeta nuestro deber es hacer frente a lo que ella considera que es “el mal” sin considerar más variables que las que le dicta su moralina y sin pensar en las consecuencias, sin cuestionar ni un minuto en la idoneidad de sus propuestas o de si existen aspectos mejorables a los que se puede hacer frente de manera más exitosa en algo tan impreciso y humano como es la política.

El objetivo de la gente como Dresser es, ante todo, potenciar sus neurosis hasta convertirlas en las de todos. La conversión a la fe verdadera que ella, infatigable, propaga por doquier.

¡Qué hueva me das, Denisse!

Things Overheard Outside Afghanistan Polling Stations

¡Buenísimo el top ten de Letterman sobre las elecciones en Afganistan!

lunes, 24 de agosto de 2009

¡De verdad que este tipo es Patético!

Este es el paupérrimo nivel de nuestra clase política.

¡Qué tonta es Cretina Kirchner!


¡Qué tonta es Cretina Kirchner! Las barrabasadas que dice constantemente son tan atoces como las que pronuncia su colega mexicano Calderón y casi tan lamentables como las que decía y dice Vicente Fox. Así de grave es la cosa. La semana pasada la torpe gobenante argentina incurrió en irrisorias comparaciones cuando durante el anunció de un convenio de su gobierno con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para la transmisión de los partidos por televisión abierta, comparó el "secuestro de goles" que atribuyó al grupo empresarial que se ocupaba de la transmisión de los encuentros futbolísticos, con los secuestros y desapariciones de personas durante el último régimen militar. Las críticas tanto de los medios de comunicción como de organizaciones defensoras de derechos humanos no se hicieron esperar. Acusan a la Presidenta de banalizar irresponsablemente el pasado y los crímenes de un gobierno dictatorial y de abusar de los recursos de la demagogia para justificar la firma de un muy cuestionable convenio celebrado de forma improvisada cuya principal objetivo es minar los negocios de un grupo periodístico muy crítico al gobierno, del cual forma parte el diario El Clarín.

Pero no sólo eso, la señora se aventó a filosofar sobre lo que ella llamó "el derecho a la recreación". Según ella, el acceso a ver los partidos de fútbol gratuitamente y por televisión abierta debe ser considerado como un "bien fundamental", aunque nunca explicó porque entonces las autoridades nacionales tardaron seis años en propiciar la estatización de la transmisión televisiva de esos acontecimientos deportivos. Tampoco se molestó en aclarar porque en plena crisis su gobierno dedicará una inversión de 600 millones de pesos argentinos anuales que pagarán los contribuyentes argentinos, sean "bosteros" o "gallinas",estén a favor o en contra de que Maradona sea el DT de la selección, tengan el pésimo gusto de irle al Racing Club de Avellaneda o al horrososo Velez Sarsfield, por el contrario, sean finos hinchas del gran San Lorenzo de Almagro. Eso sí, los kirchneristas siguen rasgándose todas los días las vestiduras, y no se cansan en señalar, con sin par hipocresía, que el problema de la Argentina es la inequidad en la distribución de los recursos.
También el populismo es Pan y Circo.

sábado, 22 de agosto de 2009

White House Reveals Obama Is Bipolar, Has Entered Depressive Phase

Schoking Annoucement!

Lula y su muy cuestionable política exterior.


Un amable lector me envía un cuestionario que con mucho gusto le respondo:


1. Qué liderazgo puede ejercer Lula en la actual crisis entre Colombia, Ecuador y Venezuela?
Uno vital. Brasil es indiscutiblemente el indiscutible líder regional en momentos en que los otros dos gigantes latinoamericanos, México y Argentina, han renunciado a cualquier tipo de protagonismo o relevancia internacional. Brasil por sus elevadas perspectivas de crecimiento económico y cada vez mayor solidez institucional de su democracia ya no tiene rival. Posee una autoridad moral irrebatible.

2. Relacionado con el primer punto, ¿cuál es el rol que juega Lula en la UNASUR en la crisis que se vive actualmente, generada por la próxima presencia estadounidense en territorio colombiano?
Brasil dice que trata de mantenerse equidistante entre Estados Unidos y el liderazgo que pretende tener Hugo Chávez con sus aliados del ALBA. Sin embargo, en la última cumbre de UNASUR tal imparcialidad quedó en entredicho al denunciar el presidente brasileño la presencia norteamericana en Colombia y no decir nada sobre el evidente apoyo que brindan a la guerrilla colombiana Ecuador y Venezuela en una grave intromisión en los asuntos internos colombianos de estos dos vecinos.

3. ¿Considera que el presidente brasileño se está convirtiendo en una especie de freno al liderazgo del presidente Hugo Chávez?
Creo que Lula se está quedando corto frente a las pretensiones chavistas. Es demasiado condescendiente con las estridencias y arbitrariedades del gobierno venezolano. Lula debería ser el portaestandarte de la democracia en América Latina y como tal debería mostrar mayor preocupación por los atentados contra la democracia que se perpetran cotidianamente en Venezuela y no limitarse a denunciar lo que pasa en Honduras.

4. ¿Qué papel puede jugar el biocombustible brasileño ante el petróleo venezolano?
Desde luego que el desarrollo e los biocombistibloes será fundamental en el desarrollo económico de Brasil y el replanteamiento geoestratégico futuro de la región, pero aún más que ello destaca el descubrimiento de importantes pozos submarinos dentro de la zona marítima exclusiva brasileña que pronto harán de este afortunado país una potencia exportadora petrolera que competirá con Venezuela y con lo que queda de la capacidad exportadora de México.

5. ¿Lula se podría convertir en un tipo de mediador para las tensas relaciones que se manejan entre Latinoamérica y el gobierno estadounidense de Barack Obama?
Debería, pero para ello debe abandonar su postura tan condescendiente con Chávez.

6. ¿Cómo evalúa, hasta este momento, el papel regional que ha realizado el presidente Lula?

No me gusta su excesivo y anquilosado “antiyanquismo”, su postura en la crisis colombiana me parece parcial, me preocupa que haya declarado su intención de no reconocer al gobierno hondureño que resulte electo en las elecciones de noviembre (que serán supervisadas por la OEA) y no entiendo su silencio sobre la intención manifiesta de Chávez de instaurar una dictadura en Venezuela.