martes, 14 de abril de 2009

¡¡No en mi nombre, Sr. Embajador!!


¿Cuándo?, ¿Pero de verdad cuándo se nos irán a quitar en México nuestos chingaos complejos de inferioridad? El petrimetre que ocupa la embajada de México en España un tal Zermeño, envió ayer una carta vía fax al director general de Burger King-España en la que le solicita que retire la campaña publicitaria de su nueva hamburguesa, llamada Texican Whopper, "por ofender a los mexicanos". ¡Pobre pendejo! “Muy respetuosamente quiero externarle que dicha publicidad denigra la imagen de nuestro país y utiliza indebidamente la bandera nacional mexicana”. El único que denigra la imagen de nuestro país, Sr. Zermeño es usted con su actitud de acomplejado mexiteca. Confirma con su actitud la escasa seguridad que tenemos los mexicanos en nosotros mismos. Es usted una verdadera vergüenza nacional, espejo de lo peor del mexicano. ¿Hay alguien que se sienta ofendido como mexicano por una publicidad tan inucua? Sí los hay, y no dudo que muchos, que es lo peor de todo. Pobres. ¿No nos hemos sentido siempre los mexicanos muy orgullosos de nuestra lucha libre, aunténtico producto de exportación' De verdad que me da nauseas comprobar como somos incapaces de madurar como país ni siquiera en detalles tan aparentemente insignificantes.

Déjeme aclararle bien una cosa, Sr. Zermeño USTED NO HABLA EN MI NOMBRE.

lunes, 13 de abril de 2009

Lujambio: Le coq Bleu


Alonso Lujambio, a quien conozco desde hace muchos años, es un estupendo cuadro político que llega al mediocre gabinete de Calderón para levantar a la raquítica caballada azul. Alonso tiene un extraordinario perfil como un impecable académico, orientado en buena medida hacia el liberalismo más lúcido y alejado de doctrinas y dogmas obsoletos tanto de izquierda como de derecha. Es, quizá, el mejor académico de mi generación. Ha sido un eficaz y probo funcionario en organismos autónomos. Comparado con los actuales consejerillos electorales el señor era un titán y en el IFAI hizo un estupendo trabajo. Me consta que es un hombre cabal del siglo XXI que sabrá, espero, mantener a raya a los sectores más conservadores de su partido. Porque eso sí, Aunque siempre se ha desempeñado como un funcionario neutral en funciones que le demandaban esta actitud, Lujambio tiene una arraigada prosapia panista, pero dentro de lo más valioso del panismo: el sector más liberal y democrático.

Alonso tiene gran perfil pa' la grande. No me cabe la menor duda que, muerto el delfín Mourniño, Calderón piensa en él como una fuerte posibilidad sucesoria. Su nombramiento en la SEP servirá para darle una proyección de presidenciable. Porque a eso llega y no a otra cosa. El problema educativo no lo resuelve nadie en tanto se siga consintiendo al SNTE de la manera en que Felipillo lo hace.
Sin ser perfecta, la de Alonso es una buena opción. Hay que seguirlo de cerca.

domingo, 12 de abril de 2009

El Buitre y la Niña: un chiste de pésimo gusto


Esta famosa foto dio la vuelta al mundo y en algunas almas piadosas suscito el comentario de "¿Cómo es posible que el fotógrafo no haya intervenido para ayudar?". Ante tantas críticas, el artista respondió: "Claro que intervine para ayudar: tras tomar la foto asfixié a la niña y así el pobre buitre no tuvo que esperar tanto tiempo".

sábado, 11 de abril de 2009

¿Votar o no Votar?


¿Votar po no votar? Pronto en México celebraremos elecciones federales para renovar en su totalidad la Cámara de Diputados y algunas gubenaturas y por eso es bueno plantearse la pregunta de si vale la pena tomase la molestia de ir a sufragar por alguna de las deleznables opciones políticas registradas que tenemos en México.

Desde luego, este impertérrito blog desprecia olímpicamente a todos los partidos que actualmente cuentan con registro. Sin embargo, y aunque resulte paradójico, piensa ir a votar por la opción menos mala. Me explico: Ante la pregunta ¿Qué podemos hacer los ciudadanos que no estamos de acuerdo con ninguno de los partidos políticos registrados? Una parte importante de los ciudadanos reponde pues anular el voto, o de plano no tomarse la molestia de ir a la urna. y, desde luego, anular el voto es una forma muy respetable de manifestar descontento ante el actual nauseabundo sistema de partidos. Es tentador mandar al demonio a estas organizaciones clientelares, corporativistas, corruptas e ineficaces que padecemos en México. Sin embargo, creo que igualmente válido es ir a votar útil por el partido que consideremos menos malo.

Anular el voto ha sido recurso de los descontentos con el sistema desde los tiempos de la hegemonía priísta y ni entonces ni ahora ha sido en México (y casi en ninguna parte, dicho sea de paso) una llamada de atención que realmente preocupe a la clase política. Las participaciones electorales van a la baja en todos lados sin que se perciban repercusiones políticas mayores. De hecho, muchos encuestólogos, analistas y políticos cínicamente lo toman como un signo de que “la gente está tan contenta que no se toma la molestia de votar o, de plano, anulan su voto”. Por otro lado, no debemos cegarnos ante el hecho de que, a fin de cuentas yunqe no nos guste, la triada partidista mexicana recibe más del 90% de los votos. Según las encestas, la gente identifica perfectamente estas opciones como las más representativas de izquierda-centro-derecha y si bien los ciudadanos rechazan a los actuales partidos de forma mayoritaria, repudian aún más la posibilidad de tener partidos nuevos.

La realidad es que los casos donde se han dado movimientos efectivos que han logrado subvertir a los partidos políticos es en la naciones que han atestiguado insurrecciones cívicas violentas (como la campaña “Que se vayan todos” en Argentina), o donde un poder se da a la tarea de desmantelar estructuras corruptas (Italia y la campaña mani poluti que inicio el Judicial), o donde han surgido líderes carismáticos populistas (Chávez, Fujimori) .Como es bien sabido, los resultados finales no han sido muy alentadores en ninguno de estos casos. Mucho peor ha sido el remedio que la enfermedad, ¿O no?

En lo personal siempre he desconfiado del discurso antipolítica por maniqueo. Es falso que la sociedad siempre sea buena y los políticos sean siempre malos. Me dan risa algunos de ustedes que se dan aires de pureza ante los perversos partidos. Siempre debemos huir del maniqueísmo. Respeto mucho la decisión de quienes han decidido anular su voto, pero pienso que es un gesto inútil. En lo personal aborrezco a todos y cada unos de nuestros partidos registrados. ¡Qué más quisiera yo que desparecieran estas miasmas y en su lugar florecieran opciones ciudadanas serias! Pero en México, pese a lo que se diga, no existen las condiciones para un movimiento ciudadano de envergadura. De hecho, habría que hacerse la pregunta de cuantos ciudadanos verdaderamente cabales existen en este país.

En todo caso, deberíamos fijarnos como objetivo concreto exigir la promulgación de una ley de partidos que, entre otras cosas, les retire el financiamiento a priori. México es el único país del mundo que le otorga cuantiosos recursos económicos a los partidos antes de las elecciones. Obviamente, eso los corrompe, ¡Y en qué forma! Los muy respetables esfuerzos que realizan algunos de ustedes por concientizar al ciudadano con rollos como “no te pases los altos” o “ponga la basura en su lugar” son nobles pero creo que se queda en el puro wishfull thinking, como dicen los anglosajones.

Votar, la mayor parte de las veces, en casi todos lados y en todas las épocas, es y seguirá siendo un ejercicio para elegir al menos malo. En lo personal he votado tapándome las narices casi siempre. En 2006 voté a Calderón como el menos malo frente a ALMO y pese a lo bestia que es Felipe, créanme que lo volvería a hacer. Mucha gente de izquierda que conozco y que detesta al Peje le votó por ser, a fin de cuentas, una oportunidad para que la izquierda (una izquierda) llegara al poder. Muy respetable. En 2000 mucha gente sin ser de derecha votó al pendejote de Fox sólo para deshacerse del PRI. Muy respetable. Ahora hay quienes votarán PAN pare evitar el regreso del PRI (al que consideran un mal mayor), o PRI para, por lo menos, tratar de evitar que la mochilanquería panista se refuerce. Todavía hay gente de izquierda (mucha) que ve en el PRD su menos pior opción o, incluso, hay quen aún cree en el Peje y votarán al par de porquerías a las que se asoció, aunque no les guste ni (c) Anaya ni Dantesco.

El llamado voto útil tiene sus razones muy sólidas y arraigadas. Es una opción muy respetable, más en el México actual, donde no se ve la insurgencia ciudadana por ningún lado, por lo menos, más allá del feisbú. Votaré tapándome las narices por la opción que me parezca menos mala. Votaré consciente de que rara vez aparecen Obamas o seres maravillosos que nos convenzan al 100% o nos enamoren con su oratoria, personalidad y propuestas. Votaré con asco al menos malo y triste de ver como los mexicanos nos conformamos con estas porquerías. Ojalá algún día bajen ángeles del cielo a postularse como candidatos, o surja un partido ciudadano más preocupado en las propuestas que en las prerrogativas, pero mientras eso sucede y no haya en el país un movimiento ciudadano sólido, bien estructurado, que pugne por propuestas concretas -como es el caso de impulsar una ley de partidos moderna- y no se limite a buenos deseos, seguiré votando por el menos malo.

jueves, 9 de abril de 2009

Los Celos de Sarkozy


Sarkozy está celoso, y se le nota. Celoso de la inmensa popularidad y el porte de Obama. Y es que desde su arribo a la presidencia estaba acostumbrado a que él y su divina esposa eran siempre en centro de atención de cuanta cumbre se realizaba. A Sarko le bastaba su personalidad de padrotillo napoleónico para sobresalir sobre el anodino e impopular presidente Bush Jr. y el resto de los descoloridos lídres del "mundo libre": la insulsa Merkel, el petimetre Brown, el gris Aso (o "el grisazo", como gustéis), el bobalicón Zapatero etc. Pero ahora que llegó el fenómemo Obama con su carisma de rockstar y su gracil figura deportista, a Sarko lo han mandado a un odioso (para él) segundo plano. Por eso, y para demostrar que el también vale lo suyo, el chaparrín mandamás de Francia se aventó la puntada de colocar su mano en el trasero de su esposa, la majestuosa Carla Bruni, justo en el momento en que los fotógrafos disparaban, tras lo cual se volvió hacia ellos les y sonrió como queriendoles decir: "es mía, putos". Pos que le aproveche, por qué día a día la popularidad de Obama crece como la espuma. Aunque ya quisiera uno tener un consuelo como Carla Bruni en la casa, ¿Verdad? Y si no, que le pregunten al gordo Carstens.

miércoles, 8 de abril de 2009

Calabacillas no-doy-una


Zapatético y su (des)gobierno no se cansan de cometer torpezas. Primero fue su lamntable prsentación en el programa "Tengo una pregunta para usted", donde se le notó demasiado nerviso y titubeante. Más tarde vino el grave gazapo de la inopinada retirada de tropas de Kosovo, que le provocó una mini crisis internacinal y apunto estuvo de arruinar la relación de "calabacillas" con el famante presidente Obama, que con tanta frición ha procurado fomentar Ahora vino el pésimo manejo de la reestructuración de su gobierno. Más allá de los nombramientos y reestructuraciones, lo más significativo de la remodelación ministerial fue la importancia que el propio presidente le asignó a este cambio. Esto quedó en evidencia el domingo pasado, cuando se mostró entre molesto y sorprendido en una conferencia de prensa al ser consultado por la partida de algunos colaboradores.


De hecho, y según consignaron los medios españoles, la filtración del inminente cambio ministerial llegó a opacar la trascendencia del encuentro que Zapatero mantuvo con el presidente norteamericano, Barack Obama, y que el mandatario socialista procuró difundir como el comienzo de una "nueva era" para la alicaída España. La "filtración" cedió lugar a las conjeturas sobre los cambios en un gobierno que deberá enfrentar un calendario que incluye elecciones y el cumplimiento de promesas, muchas y muy grandes promesas.

Los crímenes del chino


Muchos opinan que la sentencia de 25 años de cárcel a Alberto Fujimori es injusta y que más que condenarlo, los peruanos deberían estar agradecidos de que el japonsito los rescató de la hiperinflación, Para ellos, un recordatorio de las razones por las que se condenó a este criminal:

El 3 de noviembre de 1991, 10 encapuchados con fusiles HK con silenciador irrumpieron en una casa del céntrico barrio limeño de Barrios Altos, donde había una fiesta, y mataron a 15 personas, entre ellas un niño de ocho años. La masacre se perpetró ante la suposición, nunca probada, de que los presentes, vendedores ambulantes de helados en su mayoría, eran militantes del grupo terrorista Sendero Luminoso que organizaron la fiesta para recaudar fondos.
Al año siguiente, el 18 de julio de 1992, tres meses después de que Fujimori disolviera el Congreso, encapuchados entraron en la universidad estatal La Cantuta, en Lima, y secuestraron a 10 personas. Sus cuerpos fueron hallados incinerados y enterrados en fosas clandestinas en las afueras de la capital meses después. Según las investigaciones, el grupo Colina creía que el profesor y los nueve estudiantes secuestrados eran senderistas, pero nunca se encontraron pruebas.

El proceso al ex presidente también incluyó los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, encerrados en los sótanos del cuartel general del ejército la noche del 5 de abril de 1992, durante el "autogolpe" que perpetró Fujimori con apoyo de los militares. Se presume que el gobierno quiso "hacerlos desaparecer", lo que se frustró al salir a la luz dónde se encontraban.

lunes, 6 de abril de 2009

¿Canicón o Confitón?


A raíz del arresto en Monterrey del peligroso sicario del narco conocido como "El Canicón", me vino a la memoria aquel amigo mío al quien, en su momento, apodé "El Confitón" y que murió en trágico-cómicas circunstancias, mismas que alguna vez contaré en este espacio. Al acordarme del finado me asaltó una duda ¿Canicón es igual a Confitón? Es decir, ¿Ambos apodos son inspirados por las mismas características de quienes tienen el orgullo de ostentarlo? La respuesta que me dí es un definitivo sí. Un "canicón" es un sujeto chaparrón, regordete a lo "pachoncito" y casi sin cuello, de ahí el simil con una canica (también podría aplicar aquello de "chaparrita cuepo de uva"). Exactamente así era mi amigo "el Confitón", un chaparro regordete, calvo y sin cuello que me recordaba esos famosos dulces redonditos confitados que en México, justamente, les decimos "confitones".


Y tú, ¿Éres un "Canicón"?


PD: ¿Qué será ese número 83 que se pintó (o le pintaron) "el Canicón" en la camiseta? ¿Se sentirá este sicario John Elway?

sábado, 4 de abril de 2009

Alfonsín vs. la frivolidad K

"El legado de Alfonsín ha comenzado, por lo que se percibe, a fructificar en el ánimo ciudadano más allá de los fracasos que pudieran haberse producido entre 1983 y 1989. En primer lugar, se ha hecho evidente que el país está peor hoy que dos décadas atrás. Por el crecimiento de la pobreza y de la indigencia. Por la inseguridad jurídica y física de los habitantes. Por los índices de corrupción que se han ido acumulando. Por la concentración excesiva de poder real en la administración y renuncia fáctica del Congreso a ejercer sus facultades. Por las amenazas contra la independencia del Poder Judicial. Por el desacoplamiento entre las invocaciones a la democracia y la ligereza con la cual se asume el espíritu republicano sin el cual correría el riesgo de constituirse en cáscara vacía de contenidos legales y legítimos.

En la mayoría de esos ítems, la imagen de Alfonsín, con todos los defectos de gestión que pudieron con razón habérsele imputado, está asociada a un carácter que se añora. Y, por sobre todo, la ciudadanía parecería haber relacionado al ex presidente radical con los parámetros de decencia y entereza personales que exige, como criterios mínimos, de la política y de los políticos. Con el compromiso perseverante respecto de ideales y del arrojo suficiente para defenderlos en las más azarosas circunstancias. Con la voluntad de consustanciar las luchas políticas a partir de la defensa de las instituciones de la República y no de la preservación indefinida de los intereses personales de quienes se convierten en actores dominantes de la política.

El mejor homenaje a Alfonsín será saber transitar por ese camino, en momentos en que la orfandad institucional y la incapacidad para el diálogo afloran como preocupaciones centrales. Cuanto antes, mejor." La Nación

Obama y el G20


Contra lo que la mayoría de la gente pensaba, el G20 aportó más éxitos que fracasos y, sobre todo, le dio a Obama, quien ha tenido un difícil inicio de presidencia (sobre todo a nivel de política interna) una nueva dimensión internacional. Nadie esperaba, en verdad, que la reunión concluyera con un acento tan positivo. Las posiciones de Estados Unidos y de Gran Bretaña, por un lado; las de Francia y Alemania, por el otro; las aprensiones de China y Rusia, y el recelo en Asia y América latina no pronosticaban un resultado demasiado alentador. Pero si lo hubo, el gran arquitecto de la concertación fue Obama. Y no lo fue tanto por lo que hizo, sino por lo que no hizo. No se propuso imponer, sino negociar, convencido de que la perspectiva de un mundo unido hará más por rescatar la economí­a internacional de la profunda recesión en que se encuentra que un compromiso arrancado por la fuerza. Obama comprendía que Estados Unidos debí­a reincorporarse al mundo, después de ocho años de ostracismo provocado por las polí­ticas de su antecesor, George W. Bush, pero que para hacerlo era necesario mostrar humildad, reconocer la responsabilidad que ha tenido y tiene en la presente crisis y aceptar que la era unipolar o bipolar terminó. Se arribí a importantes acuerdos, no hubo ganadpres ni perdedores y aunque nadie obtuvo al 100% todo lo que quería (en ninguna real negociación pasan esas cosas) sí hay lugar para un moderado optimismo respecto a las posibilidades de superar la recesión internacional. Ojalá así sea.