lunes, 24 de noviembre de 2008

Más sobre la presunta "decadencia" del Imperio Americano


Un informe de investigación reciente que ganó titulares en todo el mundo anunciaba que para el año 2025 Estados Unidos perderá influencia global y deberá competir como primus interpares con potencias emergentes como China,, Rusia e incluso India y Brasil. Más o menos dice lo msmo el analista Frank Zaccaria en su libro El Siglo Posameridcano. Aunque en el panorama económico es relativamente previsible una relativa pérdida de hegemonía en materia economica, yo no creo que Estados Unidos vaya a perder el estatus de única verdadera superpotencia mundial en materia militar y política , por lo menos emn tan poco tiempo. La razón es sencilla: ninguna de las potencias emergentes tiene la estabilidad políica y capacidad material para tener presencia en absoutamente cualquier rincón del mundo que lo desee. Rusia tiene graves problemas de estabilidad política e incluso de cohesión interna. La India y Brasil padecen graves desquilibrios sociales ye ingentes limitaciones mmilitares imposibles de rebasar en el mediano-largo plazo. Sólo quedaría China como posible verdadero competidor global del Imperio Americano.

China, según su presidente Hu Jintao, quiere ser un poder estabilizador. En esa aspiración hay alguna opacidad, pero el planteo central es certero: China busca ante todo la estabilidad. Los chinos obtendrán ventajas, es seguro, del hundimiento de Wall Street. Les interesa explotar la greed , la codicia económica que ha destrozado las instituciones financieras. "Sin estabilidad nada es posible", dice astutamente Hu Jintao, heredero de una tradición de prudencia y dureza de 3.000 años. El presidente chino tiene, según los buenos sinólogos, algunas fijaciones, como Taiwán, Birmania, Darfur. Son plataformas giratorias, y en ellas hay una razón, no explicitada, de recordar a Estados Unidos el puesto de China como potencia mundial.

En Corea del Norte, China ha tomado el primer papel negociador, para mostrar cómo sabe hacer las cosas. Ahora aparece Venezuela con un ambicioso proyecto. Vender a China, en 2012, más del triple del petróleo venezolano que importa hoy (de 300,000 barriles/día a un millón, gracias entre otras cosas a la ampliación del canal de Panamá, vía estratégica). Tiene poco sentido rasgarse las vestiduras ante el presidente venezolano: Hugo Chávez vuelvió hace poco a su patria de Pekín con un acuerdo por el que la República Popular venderá aviones de formación K-8 a las fuerzas armadas venezolanas, hasta ahora dependientes de la tecnología y los repuestos de Estados Unidos. Esto puede alegrar a unos e indignar a otros, pero los hechos están ahí.
Después de los Juegos Olímpicos, China reclama su puesto en el mundo. Cómo combinar el nacionalismo anterior a Platón con el espíritu del siglo. Los derechos humanos no pueden ser el condicionante de la nueva China, insiste el PCCh. La condición previa es mantener unido a un país de 1,330 millones de habitantes. Después de los Juegos, China observa con atención a Europa: 274 medallas frente a 100 medallas chinas. La Unión Europea cree uno de los grandes think tanks de Shanghai, será otra de las plataformas giratorias si acierta a lograr lo que necesita: un sistema de seguridad y defensa que dé coherencia a sus instituciones. China observa a la UE y se pregunta por qué no cuenta ya con ese sistema. Sin seguridad y defensa, las instituciones flotan en el vacío. Fraguan precisamente por la defensa común. La investigación europea es admirada por los chinos, sea el reactor termonuclear ITER o el acelerador de partículas LHC, inaugurado en la frontera franco-suiza. Pero los chinos saben que Europa necesita esa defensa común. El 22 por ciento de las exportaciones chinas va a la UE, el 18 por ciento, a Estados Unidos. Un país de la dimensión de Noruega, con 6 millones de habitantes, dice a China: si quieren ser reconocidos, déjennos ver cómo funcionan ustedes por dentro. Entra entonces en juego la no-interferencia. Es un diálogo imposible que, sin embargo, hay que continuar. Los chinos saben que una de las fuerzas de Europa está en el lema de la BBC: nunca dejaremos de preguntar.

Centenares de millones de chinos viven en la pobreza-pobreza, a un dólar al día. Sólo cinco países, europeos los cinco, Suecia, Noruega, Holanda, Luxemburgo y Dinamarca, han cumplido los Objetivos del Milenio establecidos en 2000 por las Naciones Unidas. Esos países ofrecen a China reconocimiento a cambio de información veraz. Pero China no quiere verse obligada a obedecer. Quiere recuperar el estatuto que tuvo durante cientos de años, poder estabilizador. La victoria de Barack Obama pondrá la relación Estados Unidos-China-Europa sobre la mesa. Estados Unidos tendrá, todavía por largos años, el primer poder militar del mundo. Pero Irak nos recuerda las dudas sobre el poder militar. El borroso responsable de las Naciones Unidas recordaba algo olvidado por evidente: los pobres, señala Ban Ki-moon, están preocupados por comer.

sábado, 22 de noviembre de 2008

¿Quién necesita al PRD?


México está en el umbral de una grave crisis económica que tendrá graves consecuencias en el empleo y un impacto desolador en la economía de los más pobres, pero a la proterva izquierda que tenemos lo único que le interesa es la repartición de espacios de poder, como siempre. Una vez resuelto su obsceno proceso interno de eleción de candidaos (por el tribunal, desde luego) el "indignado" rechazo de Alejandro Encinas a la Secretaría General del PRD acompañado, eso sí, de su decisión de permanecer dentro del partido “para renovarlo”, repite la indigna estrategia seguida por Andrés Manuel López Obrador tras las elecciones federales de 2006: se aceptan los espacios de poder y recursos que corresponden, con la justificación de que sirven para la “noble” causa de tirar a las autoridades “espurias”. ¡Vaya tipejos!

La hipócrita y falaz arenga moralizante del perredismo duro lopezobradoriano contra el “hampa política”, los “traidores”, los “vendidos”, etc., permite esconder la derrota ante los seguidores y el propio afán de poder, mientras se mantiene activo el espíritu de lucha opositor. Se aplica el estilo orwelliano de hacer del anterior aliado aun nuevo enemigo. Desde Izquierda Unida se realizará una labor de zapa contra los “Chuchos”, con miras a quedarse con el control del PRD. En esta lógica, los próximos comicios que se prevén difíciles servirán para remitir los fracasos electorales a la cuenta de Nueva Izquierda. Los frentes contra esta corriente se multiplican para el 2009: la alianza PT de (C) anaya y Convergüenza, Izquierda Unida, la nueva corriente encinista, el regreso de la "liga" de Bejarano, etc.
Pero lo cierto es que no hay forma de evitar la caída electoral de este garito pseudoizquierdista el próximo año, la nueva dirigencia partidista, curándose en salud, reconocen una pérdida de poco más del 40% en las simpatías electorales hacia el partido.
Este Oso es de la opinión de que una de las cosas que deberían desaparecer de este mundo -y cuanto antes, mejor- es ese nido de cucarachas que es el PRD, aunque -desde luego- si me apuran mucho a seguirle con la lista de candidatos a la deseable extinción, la cochinada esa del PRI le sigue de cerca, seguido a pocos pasos del infame PAN, y eso por no hablar de la repugnate chiquitería.

¿Cuándo tendremos verdaderos partidos ciudadanos?

jueves, 20 de noviembre de 2008

¡A Derruir esta Porquería!


Hoy es un buen día para proponer a la destrucción del feo, grandilocuente y hasta falaz Monumento a la Revolución y levantar en su lugar un paque arbolado que recuerde al millón de vidas que se perdieron en la lucha, y de las que casi nunca se han acordado los panegirístas oficialoides del "movimiento social armado". Casi todos los países que se han visto involucrados en grandes guerras o en cruentas luchas civiles han levantado monumementos (uno feos, otros más) que, por lo menos, tienen el tino de homenajear a los anónimos caídos, al soldado desconocido, a las vítimas civiles. México es la bochornosa excepción. Incluso el dictador Franco tiene su "Valle de los Caídos". Con un parque recuperaríamos algo para el verde, tan castigado en nuestra deshumanizada ciudad, y regalaríamos un estupendo sitio para que los ciudadanos "de a pie" descansen, mediten y se relajen. Al centro del parque podría levantarse un monumento en memoruia a los caídos. Algo sencillo y hermoso, nada de bodrios al estilo de Sebastián, por favor.

El Monumento a la Revolución es un bodoque inspirado por el más atroz mal gusto que festeja a groseros cuadillos y es un emblema del autoritarismo del antiguo régimen priísta y de sus repugnante corporativismo. No en balde tiene de vecino minmediato a la CTM y la estaua de Fidel Velázquez. Bien podría llamarse Monumento a la Corporación". Su ampulosidad autoritaria desentona y hasta ofende abiertamente a la sociedad democrática que aspiamos a ser. Elevemos emblemas a la libertad, al renacer ciudadano, a los hombres y mujeres de "a pie". Derrumbemos los grotescos emblemas del antiguo régimen.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

G-8 vs G-20; ¿Recomposición de la arquitectura del poder mundial?




A veces me pregunto que clase de blog satirista es este. Había empezado a escribir una nota sobre la reunión del G-20 y la necsidad de reformar el G-8 ¡Háganme ustedes el chingao favor! El post pasado es una vergüenza, ¿A quién le importa si Sarkozy es o no es un socialista de closet, más allá de lo ñoños que se beben el Economist semana tras semana? La verdad es que aproveche el tema para poner unba foto en bikini de Carla Bruni ¡Qué figura!, ¡Qué piernas! ¡Qué mujer! Olvidemos el G-20. Aquí les va una hermosa foto de Laetitia Casta y otra de una mujer que es mi ideal femenino.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Hugorila en Campaña



Hugorila anda en campaña. Este el estilo de ganar votos de todo un demócrata, según lo recoge el diario El País de España:

Éstas son algunas de las frases de Hugo Chávez en campaña:
5 de octubre-Carabobo. "Donde haya gobernadores contrarrevolucionarios, donde haya alcaldes contrarrevolucionarios, pues yo no puedo enviar recursos. ¿Para qué? ¿Para que se los roben o para que los usen en la conspiración contra mí?".

20 de octubre-Nueva Esparta. "Hay que sacar a ese gobernador adeco [Morel Rodríguez, Nueva Esparta] que es de la escuela de Carlos Andrés Pérez, de quien aprendió muy bien la manera indigna de manejar la política (...). Los que me quieren matar se la pasan aquí en reuniones. Yo alerto a los efectivos de la Guardia Nacional [GN], para que estén mosca".

24 de octubre-Zulia. "En el caso, que sería terriblemente nefasto, de que Manuel Rosales y sus mafias triunfaran, tendríamos que empezar a hacer un plan, incluso militar".

9 de noviembre-Carabobo "Si permiten que la oligarquía (...) regrese a la Gobernación de Carabobo], a lo mejor voy a terminar sacando los tanques de la Brigada Blindada para defender al Gobierno revolucionario y para defender al pueblo".

9 de noviembre-Sucre. "[Ramón Martínez, Sucre] no sólo va a perder la gobernación sino que va a terminar en la cárcel, él verá, pero el 23 de noviembre te vamos a barrer, asqueroso traidor".

viernes, 14 de noviembre de 2008

Tabaré en la encrucijada.

El presidente de Uruguay ha planteado un tema muy de fondo en cuestiones políticas al vetar la Ley Integral de Salud Sexual y Reproductiva, que reconocía el derecho de las mujeres a abortar. Lo hizo aduciendo "Razones de conciencia personal" a pesar de que fueron los legisladores del Frente Amplio, que llevó al actual presidente al poder, quienes propugnaron por que se apobara dicha ley. La gran pregunta es ¿Hace bien Tabaré Vázquez en darle la espalda a la mayoría ciudadana del Uruguay (que está a favor de la despenalización del aborto) al Parlamento uruguayo y al Frente Ampio para imponer su punto de vista particular en un tema de salud pública? El Oso piensa que no.

Vázquez había anunciado que vetaría la ley tiempo atrás. Pero los legisladores del Frente Amplio habían acordado pedirle expresamente que desistiera. No les hizo caso. También la mayoría de los integrantes del gabinete apoyan la despenalización. Tampoco les hizo caso. La ley, sancionada el martes en el Senado por 17 votos contra 13, con las adhesiones de los legisladores oficialistas, habilitaba a la mujer a “decidir la interrupción de su embarazo durante las doce primeras semanas de gravidez”, alegando situaciones de penuria económica, familiares o de edad. Y más allá de ese plazo por razones de salud, malformaciones o peligro de la vida de la mujer.


Un gobernante debe saber cuando renuinciar a sus convicciones personales en temas cómo éste cuando lo prioritario es respetar y defender el deseo de la mayoría de la sociedad, interpretada cabalmente por un Parlamento. Debió tomar el ejemplo del presidente francés Valery Giscard D’Estaing, quien siendo ferviente católico, no vetó en la década de los setenta la despenalización del aborto y explicó al entonces papa Juan Pablo II las razones por las cuales no interpuso su criterio personal: un gobernante no debe interponer sus conviccions personales cuando es obvio que el interés público va en sentido contrario".

Según una encuesta de la empresa Interconsult, el 57 por ciento de los uruguayos aprueba el aborto, 42 por ciento está en contra y uno por ciento dice no tener posición. Como siempre sucede, el veto se dio en el marco de fuertes presiones de la jerarquía eclesiástica: la Iglesia católica anunció que negaría la eucaristía a los legisladores que aprobaron legalizar el aborto y que serán excomulgados quienes intervengan directamente en la interrupción de un embarazo.
Desde la vuelta a la democracia, en Uruguay se presentaron diversos proyectos para despenalizar el aborto, prohibido desde 1938. En 2004 el Senado, por un voto rechazó una iniciativa con media sanción de Diputados. Se estima que se practican alrededor de 33,000 abortos al año en la clandestinidad. Las consecuencias de abortos inseguros, realizados en malas condiciones sanitarias, son la principal causa de muerte materna en el país.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¡Vaya Mugrosa Fichita!



¡Vaya fichita es este abominable sujeto Daniel Ortega! Su segunda administración ha sido un desastre aún peor que la lamentable primera, misma que llevó a Nicaragua al agravamiento de la guerra civil y a la bancarrota. Ahora esta basura gobierna bajo el auspicio de Chávez, pero aliado a la derecha más roñosa, cómo es el caso del corrupto ex presidente Alemán y de la Iglesia Católica, a la que este izquierdista complació imponiendo la ley anti-aborto más restrictiva del continente. Otras "obras" de este aprendiz de tiranuelo han sido el injusto acoso al poeta Ernesto Cardenal (entre otros ex sandinistas connotados que se han alejado de Ortega), la cooptación del Jurado Nacional de Elecciones y el despilfarro del exiguo presupuesto público en constantes fiestas y giras internacionales. El último capitulo de un largo rosario de tropelías cometidas por este sujeto ha sido el obvio fraude electoral perpetrado en las elecciones municipales del pasado domingo, digno de los peores mapaches del PRI de la "edad de oro".

Ahora bien, yo no se por que diablos les dio a los nicaragueses por reelegir a este idiota, cuya carrera política parecía definitivamente muerta y enterrada. Tras destrozar lo que quedaba de este pobre país perdió los comicios presidenciales de 1990, en los que fue elegida presidenta Violeta Chamorro, y de ahí inició una cadenita de merecidísimas derrotas eletorales, al tiempo que sus compañeros de armas más moderados y racionales tomaban sus prudentes distancias respecto a él. Así perdió en las elecciones de 1996 cuando enfrentó al liberal Arnoldo Alemán (hoy su principal socio en el poder) y tuvo su tercera derrota en noviembre de 2001 ante Enrique Bolaños. Mucho peor fue cuando en 1998 Ortega fue centro de un escándalo cuando su hijastra Zoilamérica (¡Qué nombrecito!) Narvaez, de 30 años, le acusó ante la Justicia de infligirle abusos sexuales y diversas agresiones físicas y sicológicas desde 1979. Al presentarse ante la Jueza, el sátrapa invocó su inmunidad parlamentaria. La magistrada consideró que el supuesto delito había prescripto y dispuso archivar el expediente.

Ortega es una desgracia, todo el mundo lo sabe, pero yo voy más allá y diré que este señor es aún éticamente más despreciable que los tiranos Somoza, por ser más hipócrita. Los tachitos, al menos, no se daban baños de pureza con eso de querer hacer una "revolución social".

martes, 11 de noviembre de 2008

Carlos Fuentes, Divina Garza


Hoy cumple 80 años la vaca sagrada esa de Carlos Fuentes, en medio de numerosísimos homenajes (demasiados) que le dedica nuestra ramplona intelectualidad "progre". Mucho ruido para tan pocas nueces. La verdad es que Fuentes un escritor medianito, medianito que se acabó con La Muerte de Artemio Cruz y Aura (publicados en el muy remoto año de 1962). Desde entonces ha escrito novelas pretenciosas e hiper tediosas como Terra Nostra y Cristobal Nonato, bobas y saturadas de lugares comunes como Gringo Viejo y Todas las Familias Felices, y pseudo thrillers políticos a la Luis Spota como La Campaña y la Silla del Aguila. De sus ensayos políticos ni hablar: lamentables. En clara diferencia con Octavio Paz, Fuentes no a aportado absolutamente nada fresco ni original al pensamiento político mexicano más allá de la reiteración de los mismo clichés de su progresía.
Lacayesca ha sido la actidud de nuestros "intelectuales", empesando por el infame grupo Nexos.

En Fin, ¡Feliz cumpleaños, Divina Garza!

lunes, 10 de noviembre de 2008

La lección antivictimista de Obama


De las muchas lecciones que deja a la humanidad la prodigiosa victoria de Obama, mi favorita es la desmitificación del victimismo, ese maldito vicio que tienen algunas naciones pueblos y personas de culpar al resto del mundo de sus males. El mensaje del presidente electo Obama a sus hermanos de raza es muy claro: déjense de victimismos y de pretextos: la esclavitud es pasado, las cicatrices de la segregación, aunque graves y dolorosas, deben ser superadas psicologicamente por nosotros. Yo soy la prueba fehaciente de que esto es posible. Más trabajo y menos pretextos, más confianza en uno mismo y menos autoflagelación. Esa es la gran lección de Obama a sus hermanos de raza.
Y es exactamente el mismo mensaje que rescataría para México, un país que a la pímera provocación se refugia en la concha del nacionalismo victimista más abyecto. En naciones agraviadas y de relativa creación reciente, casi todo discurso nacionalista parte del victimismo como fundamento que justifica el delirio de sus entramados argumentales identitarios -nada une más a la tribu que la amenaza externa-, pero el nacionalismo mexicano ha sido siempre particularmente experto en la construcción de teorías del agravio. Para una mentalidad anclada en el agravio como motor de sentimientos de identidad, cualqier intento de apertura hacia afuera, por tímido que sea, es sospechoso.
Hoy, los sectores reaccionarios de nuestra clase política (y me refiero, además de al PAN más clerical, al PRI dinosaúrico y al PRD del ala dura de López Obrador) enarbolan la bandera del victimismo más que nunca. Dominan un discurso unilateralista, impregnado de victimismo y autocomplacencia, que aprovecha nuestros miedos atávicos y nuestros prejuicios. El atavismo domina la sociedad y empobrece el clima social e intelectual. El miedo y las limitaciones de nuestro victimismo amenazan gravemente el desarrollo del país la consolidación de nuestro futuro.
También Calderón ha hecho gala de un oprobioso victoimosmo como reacción a la muerte de su Hefestión. El presidente utiliza, como lo hace su pincipal adversatrio un doscurso de "nosotros" los buenos cruzados contra el mal y ustedes, los perversos críticos", de "aaaay era tan bueno y se me murió", "aaaaay ustedes no dejaban de criticármelo". El nivel del debate político cae, entonces, hasta al suelo. Tenemos una parvada de gobernantes indignos que están muy lejos de poder cubrir las espectativas de la nación y que en vez de superar nuestro cobarde victimismo de siglos (como lo hace Obama), sólo lo fomentan aún más.

Obama es un fresco y poderoso mensaje contra los atavimos y prejuicios victimistas. Entendamos lo mejor de este mensaje y actuemos en consecuencia, de una vez por todas.

El Hefestión Mexicano


El mundo no había visto a un gobernante tan compungido por la muerte de un colaborador-amigo desde que Alejandro lamentó la muerte de Hefestión.
Esperemos que Calderón no se nos quede en Babilonia.