sábado, 18 de octubre de 2008

La incompetencia y sus ventajas doradas








Mentira que sólo en México se premie la incompetencia. Con la pavorosa crisis financiera que vivimos nos hemos dado cuenta que muchos de los estúpidos e ineptos responsables de la misma se irán despedidos a sus casa pero sólo después de cobrar lo que se conoce como "Paracaídas Dorado" (Golden Parachute). Según la cadena CBS sólo los 12 altos ejecutivos que dirigieron a la gran banca estadounidense en las vísperas y durante el hundimiento de Wall Street vieron premiado su fracaso con unos paracaídas dorados de alrededor de 500 millones de dólares.
Stanley O'Neal, que se convirtió en el número uno de esta lista, recibió 161 millones de dólares como gratificación de despedida, después de que la entidad financiera registrara pérdidas por un importe de 7,777 millones de dólares (han de ser supersticiosos con tanto siete de por medio). No obstante, su sucesor en el cargo, John Thain, le superó en pericia al negociar un contrato blindado de 200 millones de dólares para él y los dos antiguos ejecutivos de Goldman Sachs que reclutó para que lo acompañaran en caso de despido o de recorte de sus funciones.



Charles Prince, corrupto e inepto ex presidente de Citigroup, cobró 105 millones de dólares, pese a que su salida se produjo una vez que el banco anunció depreciaciones de activos por 11.000 millones. Asimismo, Angelo Mozillo, tras 40 años en la hipotecaria Countrywide, percibió 56 millones de dólares.


Otros beneficiarios de la dorada ineptitud han sido Kerry Killinger y Alan Fishman, de Washington Mutual (44 y 19 millones de dólares, respectivamente, como gratificación de despido); Ken Thompson, de Wachovia (42 millones); Richard Fuld, de Lehman (24 millones); Richard Syron y Daniel Mudd, ambos dirigentes de Freddie Mac (16 y 8 millones de dólares, respectivamente), y James Cayne, de Bear Stearns (13 millones de dólares). ¡vaya justicia la de este mundo! En Méxoico un inepto que sólo sepa ser buen sicofante a lo más que aspira es a una secretaría de Estado, buien pagada,eso sói, pero jamás como lo han sido los fracasados CEO's de la banca gringa

viernes, 17 de octubre de 2008

Joe the plumber for President


Todo el mundo comenta entusiasmado el sensacional desempeño que tuvo en el ùltimo debate presidencial en la campaña de Estados Unidos.....el plomero Joe. Inesperado protagonista de estas elecciones, este perfecto desconocido se ganò sus warholeanos 15 minutos de fama el domingo pasado cuando discutió con Obama frente a las cámaras de televisión y se transformó en un representante del norteamericano promedio (el famoso Joe Six Pack encarnado), preocupado por el futuro de la economía y por los impuestos. Joe Wurzelbacher, plomero de 34 años, se acercó el domingo pasado al candidato demócrata mientras éste hacía campaña en una zona obrera de la ciudad de Toledo, en Ohio. "Su nuevo plan de impuestos me va a gravar más a mí, ¿verdad?", preguntó Joe a Obama, frente a las cámaras, y le explicó que temía no poder comprar la empresa para la que lleva varios años trabajando por la creciente presión impositiva. "Su plan fiscal prevé que tenga que pagar cada vez más impuestos solamente porque persigo el sueño americano", añadió.

La pregunta derivó en un incómodo intercambio para Obama, que salió como pudo. "No es que quiera castigar su éxito", le respondió, y agregó: "Sólo quiero estar seguro de que todos los que vienen detrás de usted tengan también una posibilidad de éxito, por eso es necesario distribuir la riqueza". Ante la mirada incrédula del ahora famoso "Joe, el plomero" , que ya confesó ser republicano, el candidato demócrata concluyó: "Incluso si no obtengo su voto, voy a trabajar por usted".
Durante el debate de anteayer, McCain vio en la figura del pequeño empresario de Ohio, descontento con el plan impositivo de Obama, una oportunidad y lo convirtió en un arma electoral. El republicano jugó la carta con la mirada puesta en la clase media y su miedo a una suba en los impuestos. Este intercambio fue aprovechado por McCain, que le sirviò al republicano para rerpochas a su rival sus programas econòmicos y para reafirmar su presunta cercanìa con el americano promedio. "Joe, cuando yo sea presidente haré que puedas comprar esa empresa que quieres, mantendré tus impuestos bajos y tus empleados podrán tener un buen seguro médico", prometió McCain, mirando a cámara. Y dirigiéndose a su "viejo amigo" Joe, McCain pronunció 21 veces el nombre del plomero. Tambièn le prometiò a Joe que, si se convierte en presidente, le dará a cada familia "un crédito reembolsable por 5000 dólares" para utilizar en asistencia médica. "El senador Obama quiere que el gobierno haga el trabajo. Yo quiero, Joe, que tú hagas el trabajo. Quiero dejar dinero en tu bolsillo", declaró.

Evidentemente, tras el debate los medios se apresuraron en buscar al plomero más famoso de Estados Unidos, que apareció en los principales programas, dio su opinión sobre cualquier tema que le preguntaban, afirmó que "Estados Unidos es el mejor país del mundo" y que la guerra en Irak lo convirtió en un país más seguro. En cuanto al debate, dijo que McCain hizo "un buen trabajo", pero se negó a revelar a quién iba a votar el próximo 4 de noviembre.

No serìa difìcil que, para hacer mancuerna con Sarah Palin, McCain nombrara a Joe secretario del tesoro de ganar la presidencia.

miércoles, 15 de octubre de 2008

El Oso Bruno se Ríe de...


...de las Hummers de Elba Esther. Además de por corruptos, los deplorables lídres sindicales mexicanos indignan por su pésimo gusto.

lunes, 13 de octubre de 2008

Se van las remesas y sólo nos quedan las Re-mensas (y de re mensos, ¡Ni hablar! Todo el gobierno y toda la oposición)


Como otro eco de la crisis norteamericana, el envío de remesas desde los Estados Unidos hacia diferentes países de América latina sufrió una fuerte disminución en los últimos meses. El caso quizá más grave es el de México, en donde la recepción de fondos procedentes de nuestro país vecino se considera la segunda mayor fuente de ingresos nacional. Sólo en agosto, la cantidad de dinero que los mexicanos radicados en los Estados Unidos enviaron a sus familias disminuyó un 12 por ciento. Y se estima que ciudades como Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Veracruz se contarían entre las más afectadas. Pero además de la preocupación que genera este inesperado corte de fondos (algunos especialistas hablan de entre un 7 y un 8 por ciento menos -algo así como 2,500 millones de dólares- del ingreso anual), lo que también ha comenzado a inquietar es la posibilidad de que muchos mexicanos deban regresar a su país de origen empujados por la recesión norteamericana. ¿Y qué diablos vamos a hacer con ello? ¿Ponerlos a votar por el PRI? Se calcula que en nuestro país una de cada cuatro familias recibe entre 150 y 300 dólares procedentes de los Estados Unidos.
Esta imparable y brusca caída sucede justo cuando el fenómeno de las remesas parecía imparable. Constiuía un enorme aliciente para las naciones latinoamericanas receptoras y su disminución no puede sino significar graves problemas. En los últimos tres años, el volumen de dinero enviado por los emigrantes latinoamericanos a sus familias casi se duplicó, de 23,000 millones de dólares en 2001 pasó a cerca de 38.000 millones de dólares en 2003.

Un estudio del BID en 19 países de la región muestra que, en la mayoría de los países receptores, las remesas superan con creces el total de la inversión extranjera directa, los ingresos oficiales de ayuda al desarrollo y el pago de intereses de la deuda externa. El BID calculaba que un total de 450,000 millones dólares en remesas llegarían a la región en la próxima década. ¿Y hora que Filemón?

domingo, 12 de octubre de 2008

La Soberbia de Bendedicto


La semana pasada, en ocasión del 50° aniversario de la muerte de Eugenio Pacelli -el Papa Pío XII- Benedicto XVI mantuvo inmutable la obcecación del Vaticano de santificar a este siniestro personaje, que cuando fungió como jefe de la Iglesia Católica se negó a condenar las persecuciones de judíos y otras minorías raciales y religiosas perpetradas por los nazis y sus aliados. Ya en un post anterior comentamos como este señor apoyó y protegió al criminal Ante Pavelic y a su dictadura, responsable de masacrar a miles de judíos,musulmanes, gitanos y cristianos ortodoxos, y de como lo ayudo a escapar de la justicia una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, así como también coadyuvó en la huída de muchos criminales nazis. No está de más reiterar ahora que se insiste en su beatificación ecordar cómo durante su catastrófico papado se fomentó el antisemitismo . Según la mayoría de los estudios realizados por historiadores serios sobre la actitud del Papá, Pío XII y la Iglesia extendieron el antisemitismo. Conocidos son los episodios (relatados en este blog) de algunos casos de curas en Croacia que participaron en asesinatos masivos, teniendo como fondo una actitud que impregna el Nuevo Testamento, texto fundacional y guía del catolicismo contiene una enorme carga antisemitisma, lo que ha causado mucho daño a los judíos durante siglos. La Iglesia debe enfrentarse a esta cuestión y no mirar a otro lado y aunque la Iglesia hoy en día no pretende propagar el antisemitismo y desea mantener buenas relaciones con los judíos, en nada ayudaría a este propósito santificar a un personaje como Eugenio Pacelli.

La grotesca insistencia del actual jefe de la Iglesia Católica de santificar a un sujeto de la baja catadura moral de Pacelli es una afrenta para las minorías étnicas y religiosas con las que el Vaticano ha tratado recientemnte de reconciliarse, como son los judíos y los cristianos ortodoxos, y también representa una prueba fehaciente de la carencia de capacidad autocrítica y del necesario impulso renovador que le urge a la Iglesia Católica para mantener su vigencia en un mundo que cada vez se ve menos identificado con la rigidez de su obsoleta ortodoxia.

sábado, 11 de octubre de 2008

The Onion: Obama Runs Constructive Criticism Ad On McCain

La respuesta de Barack Obama ante los rudos ataques de su rival

¡Se mató Haider ! ¿Le habremos "echado la sal"?




Justó mientras en este blog posteábamos (sí cursis, contribuyo conscientemente a la degradación de la "lengua de Cervantes") la enternecedora historia de como Jörg Haider salvó la vida de su oso favorito, en una carretera austrica este demagogo ultraderechista se mataba en un aparatoso accidente. Y es que a Jörg también le encantaban las altas velocidades. Bueh, ¡Descansa en paz, oh gran amigo de los osos! y ¡Vete al infierno, racista de mierda!

jueves, 9 de octubre de 2008

Haider, El Bärental y el medio hermano de Bruno


¡Apareció un medio hermano de Bruno! Sí, el plantígrado rebelde cuyo ominoso asesinato inspira a este deshadado blog tiene un medio hermano que, según la agencia alemana de prensa (DPA), está a punto de invadir Bavieria tal y como lo hiciera aquel travieso y desafiante outsider que puso un ejemplo de inconformismo al mundo. Los especialistas calculan que MJ4 (el oso no ha sido bautizado formalmente), efetúe su incursión después de que termine su letargo invernal. A ver cuanto tardan en encajarle unos plomazos al pobre. Los mantendremos informados de tan trascendental tema.

Y hablando de osos, en las elecciones celebradas recientemente en Austria la extrema derecha encabezada por el inefable Jörg Haider resurgió con una importante votación a favor. Repugnante sujeto este Haider, salvo por un aspecto no menor desde el punto de vista osuno y el cual, por lo tanto, no puede pasarse por alto en este blog: ama a los osos. Hay una historia de Haider verdaderamente conmovedora. Dentro de su propiedad personal en Carintia, convenientemente bautizada como el Bärental (Valle de los Osos), Haider tenía una pareja de osos adultos: Bobby y Bettina. Un mal día Bettina murio de un problema respitatorio y, como consecuencia, el pobre de Bobby enfermó gravemenete de melancolía. Jörg decidió suspender absolutamente todas sus actividades como líder de fanaticos ultraderechistas y jefe de gobierno de la región de Carintia para encerrarse 5 días enteros con Bobby. Sin bañarse, sin salir, sin casi probar alimento, constantemente abrazado al desfalleciente oso, Haider rogaba a lágrima viva a su amigo, "Por favor, Bobby no te vayas, quédate hermano". La buena gente de Carintia lejos de reprocharle a su gobernante tan flagrante abandono de sus responsabilidades se unió a su desconselo y oró por el pronto restablecimiento de Bobby. Las madres de familia dejaban velas encendidas en las ventanas como muestra de solidaridad. Niños de las escuelas cercanas organizaban coros para cantar a las puertas de la cabaña donde Haider intentaba, desesperado, salvar al pobre oso. A fin de cuentas, tanto amor sirvió para salvar a Bobby, quien tras restablecerse consiguió una nueva pareja y tuvo nuevas crías. Huelga decir que Haider se reeligió de manera abrumadora al celebrarse los siguientes comicios regionales.

Claro, sería injusto no contar también la historia, no tan conmovedora, de como se hizo Haider del Bärental, paradisiaco lugar con sus campos cultivados, bosques, siete casas y un lago. Jörg lo recibió de su tío Willi, quién a su vez lo había heredado de su padre, Wilhem Webhofer. Este personaje de la familia lo había comprado por monedas, a través de un escribano, a una rica familia judía que había debido evacuar sus propiedades en Carintia para salvar la vida de la oleada nazi.A Haider no le gusta hablar del tema. El prefiere platicar de como salvo a su oso. El tío Willi tiene hoy 82 años y vive en Brunico, una ciudad del Alto Adigio italiano, que los austríacos prefieren llamar "Süd Tirol", en memoria de las gloriosas épocas imperiales. Es un hombre rico, pero según las malas lenguas no está del todo claro por qué decidió regalar una propiedad multimillonaria a su sobrino."Todas mentiras, freund. Mi sobrino no es racista ni antidemocrático", aseguró hace unos días el tío Willi a un diario italiano. "No es antisemita", insiste, pero enseguida explica: "La culpa de todo esto la tienen los judíos, que no lo pueden ver".

Por cierto, no dejen de leer en el estupendo blog http://conversacionesdecafe.blogspot.com/2008/10/realmente-son-necesarios-los-osos.html la consternante entrada que su muy distinguida autora hace sobre la salvaje caza de los osos para usar sus pieles en estupideces tales como los ridículos sombreros que usan los soldaditos británicos del Palacio de Buckingham. Horripilante!

Obama y sus Complejidades




Jorge Castañeda señala atinadamente en su artículo de ayer en Reforma el muy probable triunfo de Barack Obama: "un país conservador -todavía con algunos tintes racistas, antiintelectual como pocos y dotado de una proclividad recurrente por el simplismo- está próximo a elegir Presidente a un intelectual negro progresista y de historia personal compleja". Tiene razón este intelectual tan mal comprendido por la mayor parte de sus supuestos colegas cuando encabezó un movimiento determinado a abrir más y mejores cauces ciudadanos a la política en México. aunque este Oso nunca ha sido fan de Obama, no deja de darnos gusto que, a fin de cuentas, un negro intelectual y exquisito sea presidente de Estados Unidos. Eso sí, tuvo que suceder una debacle financiera para lograrlo. Hasta hace todavía tres o cuatro semanas todo apuntaba a una victoria del viejo Mac, pero, a fin de cuentas, el milagro está sucediendo. Festejemos (aunque un poco por adelantado, a ver que pasa) lo positivo de un triunfo de Obama, que no es poco.

miércoles, 8 de octubre de 2008

¡Ya no Hay Líderes!


El debate de ayer lo ganó Obama. Ante la debacle fianciera, la estrategia de McCain de hacer de las elecciones un referéndum sobre la poca confiabilidad y falta deperiencia de Obama fracasa ante la monumental ineptitud de la administración de Bush Jr. (después de todo, de catadura republicana) y, sobre todo, a la poca energía y decisión que transmite la personalidad de McCain frente al inegable carisma del candidato demócrata. Esta diferencia se ppercibió de manera clara en el segundo debate. Ahora a los republicanos sólo queda jugar la carta de la campaña negattiva. "Obama es peligroso para Estados Unidos". "Obama es peligroso para la economía: propone aumentar los impuestos, gastos históricos y un enorme incremento de regulaciones que obstaculizarán la actividad empresarial". "Obama es una apuesta riesgosa en un mundo hostil". Pero ante las dimensoiones de la catástyrofe financiera, quiza las táticas de enlodamiento ahora no funcionen e, incluso, sean contraproducentes.

Sin embargo, a un mes de las elecciones, lo cierto es que aún no ha surgido un líder capaz de llenar, de alguna manera, el vacío de poder que ha dejado Bush Jr. tras su incompetente manejo ante la actual crisis. Desde los más lejanos rincones se siguieron las primarias, las convenciones partidarias y ahora la lucha entre los candidatos John McCain y Barack Obama, republicano y demócrata respectivamente, con el condimento que surgió con la aparición pública de los aspirantes a la vicepresidencia: Sarah Palin, una joven de fuerte personalidad, gobernadora de Alaska, y uno de los más valorados senadores, Joe Biden. Todos son factores que desde hace un año suman para aumentar el interés en la vida política (es tradicional la indiferencia y la abstención electoral promedia el 40%), especialmente alimentado por las polémicas guerras de Afganistán e Irak y las tensiones con Corea del Norte, Irán, Pakistán, Venezuela y Bolivia. Pero hoy el tema central radica en la grave crisis económica que afecta a los estadounidenses. El contribuyente sufre la situación que se refleja en todos los terrenos de la vida diaria. Las tiendas exhiben una baja alarmante en ventas. Hoy los cada vez menos frecuentes clientes son atendidos con comodidad y sin esperas. Dicen que ya no es necesario hacer reservas de entradas o mesas en restaurantes, cines o teatros.

El consumo ha descendido a cifras que nadie imagina. Se iniciaron los despidos masivos (cerca de 250 mil en semanas recientes), se cortaron los créditos y existe un verdadero "default" general. Grandes empresas de crédito para vivienda cerraron, cayeron los grandes bancos de inversión, tiemblan y buscan ayuda las más gigantescas aseguradoras y algún banco comercial intenta alianzas, mientras la gente ve la "espada de Damocles" de la desocupación sobre sus cabezas o la baja de sus ingresos. Pocas cosas marchan bien. El ciudadano estadounidense se vuelca ante el actual panorama hacia el poder político. Pero las soluciones no llegan y aumenta la desesperanza y el descreimiento.

Dubya sigue en una pendiente que marca los índices más bajos de popularidad en el historial presidencial. Las guerras, las reiteradas violaciones de los derechos humanos -escuchas clandestinas, torturas a prisioneros, falsos informes de los servicios de espionaje-, la notoria soberbia para oír recomendaciones de mandatarios de países amigos o de asesores del propio gobierno, han sumado sólo piedras para el final de su mandato. En los últimos días, Bush mantuvo reuniones con jefes partidarios y jerarcas económicos. Pidió, casi rogó, a los legisladores que dieran aprobación al proyecto de "rescate" para la crisis económica que colocaba en plaza 700 mil millones de dólares. La Cámara de Diputados desoyó en principio esos ruegos y el lunes votó negativamente la iniciativa. Recién ayer, tras largas negociaciones, dio el sí al rescate. Gallup le dio un 68% de opiniones negativas a su actuación durante la crisis. Pero la impopularidad no afecta únicamente a la rama ejecutiva, se extiende también desde hace largo tiempo hacia el Congreso de mayoría demócrata -que tiene solamente un 16% de respaldo- sobre todo tras el desastroso discurso de Nancy Pelosy cuando "defendió" el plan de salvamento ante la Cámara de Representantes, calificado por mucho como "verdaderamente idiota".

Pero lo inquietante y que más alarma frente a la actual situación general, es la falta de liderazgo en todo el espectro de las actividades. Las palabras de los "hombres fuertes" de las finanzas, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y el jefe del Departamento del Tesoro, Henry Paulson, cayeron en saco roto. Nadie pensó en apoyar su iniciativa de salvataje tal como venía y así fue rechazada el lunes. Muchos congresistas no querían verse involucrados en una ley que aparecía como pensada más en salvar a grandes bancos que en los contribuyentes, y más con las elecciones a poco más de un mes. Esta iniciativa constaba de unas tres carillas con las medidas aconsejadas y ayer se aprobó una ley con unas 450 páginas con agregados inverosímiles.
También los candidatos presidenciales, McCain y Obama, hicieron en su momento una aparición pública para demandar el voto de sus correligionarios en el Congreso. Ambos suspendieron sus campañas políticas para trasladarse al capitolio e interponer su "influencia" para que sus colegas votaran. El carismático discurso de Obama chocó contra la pared legislativa como todos; McCain, héroe de guerra y político experiente, también vio frustradas sus aspiraciones. Y el "No" fue la primer respuesta de Diputados. Sin duda, esto representó una categórica demostración de la falta de influencia de los líderes económicos y políticos en la actualidad en el país.

Para un extranjero, acostumbrado a la palabra fácil y el "estilete" afilado en los debates de muchos países sudamericanos y europeos, la esquemática presentación pública de los políticos y de los candidatos estadounidenses, causa un natural contraste. No hay duda que suelen tener gran preparación intelectual y brillantes carreras universitarias, pero no salen en la tribuna pública de la programación previa con sus asesores, no surge la "chispa" o la frase aguda que provoca el aplauso espontáneo de la gente. Todo llega "encapsulado", como dicen ellos mismos, no hay lugar a la improvisación de lujo o al dardo que agite al rival. Y se trata de una crisis global. En posts subsiguientes hablaremos de la maltrecha Europa, de China y de las naciones emergentes.