Este artículo del coordinador de los diputados de Convergencia habla muy bien del bajísimo nivel intelectual, ético y político que padecen nuestros legisladores. Más grave este caso, el de Alejandro Chanona, un pretendido académico con un “doctorado” en Essex que, es obvio, no le ha servido para absolutamente nada. Veamos la “lógica argumental” de este farsante (lo mío va en negritas):
¡Sí!, sí hay razones
Alejandro Chanona
18 de abril de 2008
En tiempos de crispación política y de polarización social es difícil atender a las razones; el ambiente se llena de adjetivos y descalificaciones.
Sobre todo los adjetivos y descalificaciones proferidos por los "legisladores” del FAP, entre ellos los de Convergencia, con la fina senadora Layda Sansores encabezándoles.
Sin embargo, aun en medio del intercambio de epítetos, la sociedad debe conocer las razones que nos motivan: la defensa de la industria petrolera es un acto de profundo nacionalismo, pero no del nacionalismo ramplón de las efemérides patrias, sino del que defiende la posibilidad de un proyecto histórico propio, de un proyecto de nación que nos involucre a todos.
Es típico de demagogos reiterar hasta la náusea lugares comunes, pero de un presunto “internacionalista” con “doctorado” en Essex uno esperaría más rigor y profundidad de análisis. Oigan, por lo menos algo que vaya más allá de cursilerías como el “profundo nacionalismo” o de “un proyecto de nación histórico….que nos involucre a todos”.
Hemos escuchado tanto hablar de derechas y de izquierdas que es necesario recuperar el sentido que encierran estos conceptos. La derecha, en México y en cualquier parte del mundo, privilegia el orden y la propiedad, antepone a las aspiraciones de igualdad la libertad individual; para ellos el bien común es una concesión, no un derecho. Es por ello comprensible que la derecha mexicana, representada en la arena política por el PAN, ignore el significado histórico de la expropiación petrolera del 38; para ellos fue únicamente una muestra del estatismo priísta; no caen en cuenta que, en el fondo, fue una clara expresión de soberanía, una reafirmación de nuestra voluntad de ser nación independiente, es parte de lo que aún hoy nos define como mexicanos.
La misma retahíla de clichés repetidos durante décadas, sin cansancio, para ocultar la falta de propuesta ante los retos contemporáneos. Y del brillante académico, todavía ni sus luces.
Sin duda que 70 años de .mala administración, de corrupción, de deliberado abandono y de utilización de Pemex como fuente de recursos públicos para el dispendio tienen postrada en este momento a la industria petrolera. Nadie podría negarlo La diferencia estriba en qué hacemos para recomponer el camino.
Ja, Ja, Ja, el "analista” reconoce que PEMEX ha sido un fiasco por “detallitos” como la mala administración, el deliberado abandono, la corrupción, etc.; pero, al final, 70 años de fracasos no le importan a este “politólogo”, quien precipitadamente saca la conclusión, como para cerrar bien el párrafo, de que -faltaba más- echándole ganas corregimos el rumbo, con administradores tan probadamente competentes y honestos como Dante Delgado.
Para el panismo, el diagnóstico es simple: no funciona porque es una empresa pública y por eso el único remedio es la privatización, si no se puede total, al menos parcial.
No mientas. El diagnóstico dice que PEMEX no funciona por las mismas razones que enuncias en el párrafo precedente. Te las repito “mala administración, de corrupción, de deliberado abandono y de utilización de Pemex como fuente de recursos públicos para el dispendio tienen postrada en este momento a la industria petrolera. Nadie podría negarlo”. Efectivamente Chanona, nadie puede negarlo, como tampoco nadie puede negar que el desastre que reconoces fue producto de las pésimas administraciones priístas, como en las que participó Dante. El presidente propone un esquema muy parecido a lo que propone Convergencia y el propio López Obrador. ¿Lo sabías?Las iniciativas de Felipe Calderón
Persona a cuya candidatura presidencial Convergencia no se sumó únicamente porque no cedió a las pretensiones de Dante en cuanto a número de legisladores y de prerrogativas para el “partido” ese en el que “militas”.van en este último sentido. Y doy sólo tres ejemplos: en la propuesta de reforma a la Ley de la Administración Pública se da a la Secretaría de Energía facultades “para promover la participación de particulares en las actividades del sector”;
Tal como lo dice la plataforma electoral que registró Convergencia ante el IFE, para tu información:
“26. Lograr una reforma en materia de energía que aumente las capacidades productivas del país y permita su viabilidad en el largo plazo y que incluya de manera integral el petróleo, gas y electricidad, con medidas como:
a. Mantener la rectoría del Estado sobre la política energética.
b. Establecer una política energética integral.
c. Permitir la participación regulada de particulares.
d. Dotar de autonomía administrativa y operativa a las empresas públicas de energía (Pemex y la CFE )
e. Encontrar formas de asociación con particulares, sobre todo empresas nacionales, para revertir la disminución de reservas petroleras y aumentar la producción de gas natural.
f. Fomentar la participación de particulares en la generación de electricidad, reservando al Estado la transmisión y distribución de energía eléctrica.
g. Permitir a los ciudadanos la participación accionaria en Pemex.
h. Dar a los estados con reservas de hidrocarburos la posibilidad de explotarlos directamente, en donde no sea rentable para Pemex, mediante modelos de autogestión.”
Y Andrés Manuel López Obrador, en "Un proyecto alternativo de Nación", dice en lo referente a política energética:
“Pero tampoco deberíamos descartar que inversionistas nacionales, mediante mecanismos transparentes de asociación entre el sector público y el privado, participen en la expansión y modernización del sector energético o actividades relacionadas, siempre y cuando lo permitan las normas constitucionales ( la Constitución no permite asociación en ésto, punto, ¿de que habla este ignorante pedazo de mierda?). “En resumen, la propuesta es fincar las bases del desarrollo nacional en el aprovechamiento y en la modernización del sector energético. El objetivo es sencillo: aprovechar los recursos energéticos para fomentar la industrialización del país, generar empleos y ser competitivos en el mercado mundial” (pág. 42) GRACIAS PONCHO LANDERA.
Oye, Chanona, ¿Has leído la plataforma de tu partido?, ¿O el librito de tu Mesías? O, vaya ¿has leído algo en tu vida?
en la propuesta de reforma a la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional se permite a Pemex la contratación de terceros para los servicios de refinación de petróleo, y dar en concesión el transporte, almacenamiento y distribución de gas y derivados del petróleo; y en la propuesta para crear una Comisión del Petróleo se da a ésta la atribución de “otorgar y revocar los permisos para la ejecución, funcionamiento y desmantelamiento de obras y trabajos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos”.
El gobierno no puede ignorar a los millones que hoy protestan contra lo que piensan es un despojo; no puede cometer el error de atribuir a una persona la fuente del descontento social, evadiendo su propia responsabilidad. Los conflictos se resuelven ejerciendo la política, no la descalificación.
¡Qué Cinismo! El FAP y los ilustres dirigentes de Convergencia secuestran al Congreso, se dedican a acusar de antipatriotas a todos aquellos que no estamos de acuerdo con ellos y ahora se presentan como víctimas de la descalificación.
La izquierda, por su parte, como lo ha señalado Norberto Bobbio, no puede renunciar a la marca de la igualdad, aunque hoy coincida con las aspiraciones de libertad y democracia que son propias de la socialdemocracia. Más en un país como México, en el que la desigualdad es el principal obstáculo para alcanzar el desarrollo.
¡Bobbio! Este no es más que un galimatías completamente fuera de contexto que busca ocultar la falta de capacidad de argumentación del autor de este artículo.
Fruto de su herencia histórica (la lucha contra el imperialismo), la izquierda es nacionalista.
¿De qué hablas? Vuelves a probar, de manera flagrante, que de socialdemocracia no sabes nada. ¿Cual lucha contra el imperialismo? ¿Cuando el SPD aprobó los créditos de guerra para que el imperio Alemán peleara la I Guerra Mundial? ¿La de los socialistas franceses que, como Mitterrand, pretendían conservar Argelia a toda costa? Ignorante
Por supuesto que en los tiempos globalizadores que corren, el futuro de la izquierda depende en buena medida de actualizar, si vale la expresión, su nacionalismo.
La Socialdemocracia ha sido y es, desde siempre, cosmopolita. El nacionalismo es una expresión más vinculada a la derecha más reaccionaria que a la izquierda de avanzada. No demuestra el más mínimo respaldo teórico, Doctor, ¿O será que pones a escribir tus artículos a la parejita de “brillantes” colaboradores que tienes?
Pero la nación cosmopolita de Anthony Giddens no significa la cancelación de la soberanía ni la abdicación del Estado de sus responsabilidades de defenderla; por el contrario, una inserción exitosa como país, es decir, una que beneficie a la mayoría, requiere de salvaguardar los sectores estratégicos, como lo hacen muchos países, sobre todo los más desarrollados. Un proyecto de centro-izquierda aprovecha las ventajas de la globalización y busca paliar sus efectos nocivos.
Tan es así que el nuevo laborismo de Blair, primer fruto de la tercera vía de Giddens (como deberías saberlo, pero lo ignoras) respetó, en esencia, TODAS las reformas privatistas de Thatcher y se volvió un campeón de la globalización. Sería bueno que leyeras los libros que citas en tus artículos, digo, aunque sea por curiosidad.
Y por ahora la posesión de petróleo nos da un activo estratégico
"Activo estratégico" es una de esas nociones demasiados abstractas que, al no ser definidas por el analista mediocre, le facilitan a éste arribar a sofismasen el ámbito internacional, tenemos que aprovecharlo.
Porque además los recursos que se obtienen por esta industria permiten, en efecto, fondear el desarrollo nacional, a condición de que se utilicen para fortalecer a la propia empresa, para impulsar a otros sectores económicos y para financiar programas sociales de largo aliento.
¡Pero si tú mismo reconoces, líneas arriba, que durante décadas el petróleo ha sido dilapidado y mal administrado! ¿Sobre qué bases te atreves a afirmar que manteniendo el status quo ahora sí se va a fondear el desarrollo? Eso es lo que estamos esperando de un académico tan brillante, que se nos ofrezca los argumentos técnicos, económicos, administrativos que demuestren la superioridad de su propuesta sobre la del contrario. Pero en este artículo y en el resto de la argumentación del FAP sólo nos topamos con los mismos clichés, prejuicios, frases hechas y descalificaciones de siempre.
Privatizar total o parcialmente Pemex significa la renuncia del Estado a la responsabilidad que tiene para aprovechar un recurso estratégico; porque al privatizar, las decisiones sobre el futuro de la industria se tomarán bajo condiciones de mercado, no de rentabilidad social. El Estado social inversor, en un modelo socialdemócrata, puede ser una salida a los problemas de la paraestatal, a condición de que sea administrada de manera eficiente, transparente y sin corrupción. En esto coincidimos todos.
¿Ah sí?, ¿Y cuál es un modelo socialdemócrata? Explícalo, no nada más lances frasecitas sin sentido y demagogia insustancial. ¿Es socialdemócrata Lula? ¿Sabes que Brasil acaba de encontrar un enorme yacimiento de petróleo en el Atlántico Sur en colaboración con Repsol y BP? ¿O te parece que el modelo socialdemócrata es el de Blair en el Reino Unido? ¡Ah ya se! ¡Eres tan ignorante que crees que Chávez es socialdemócrata!, ¡claro! ¡Ese sí es un nacionalista que defiende el estatismo a ultranza! ¿Verdad? ¿Pero puede ser socialdemócrata un dirigente autoritario que se dedica a denostar a la socialdemocracia, y a quien la Internacional Socialista ha denunciado por denigrar el nivel democrático de su país? Aclara.
Por eso es tan importante que se dé un amplio debate nacional sobre el futuro de esta industria,
¿Otro?
suficiente en fondo y tiempo;
¿Te parecen nueve años, que es el estimado de duración de nuestras reservas?
la democracia exige que se escuchen todas las voces,
¡Hipócrita! Entonces, liberen a nuestro parlamentomás cuando lo que se discute afecta a un sector estratégico para nuestro futuro; de hecho, esto allanaría el camino de un auténtico referéndum. El choque de ideologías no tiene por qué cancelar el intercambio de ideas.
Siempre y cuando se reconozca que mis ideas son las patriotas, nacionalistas “progres” y buenas, y las de “la derecha” antimexicanas” pro gringas”, empobrecedoras y malas. ¿Verdad?
Cuando el gobierno y su mayoría legislativa se muestran renuentes a escuchar a la nación, prefiero la resistencia pacífica en las tribunas del Congreso. Lo prefiero a la toma de las calles.
¡Hay que lindo! Gracias por las amenazas y los chantajes
Coordinador de la fracción parlamentaria de Convergencia en la H. Cámara de Diputados
(por la gracia de Dios)
Doctor Chanona: Sé que te sientes un “elevado intelectual”, por eso es que más risa me da comprobar la mediocridad de este artículo, el cual es una vergüenza indigna ya no digamos de un académico de Essex (Dios mío Chema, Mauricio, espero que sean mejores), sino de un estudiante de los primeros semestres de la carrera de Ciencias Políticas. Hablas sin tener conocimiento profundo de nada. Afirmas que el modelo mexicano ha sido un desastre, para después defender la necesidad de mantener las cosas como están. A lo más que llegas es a ofrecer un etéreo modelo “socialdemócrata” que jamás específicas, porque no conoces que es la socialdemocracia, esa es la verdad. Ni idea tienes. Ustedes en Convergencia son socialdemócratas porque a Dante “le latía” que estaba de moda y que era una posición pragmática de izquierda-pero-no-mucho que le permitiría hacer sus acomodos oportunistas sin mayores problemas. Por eso son socialdemócratas ustedes en Convergencia.
¡Basta de demagogia, de farsantes como ustedes los del FAP y de su violencia fascistoide!
Atentamente
Pedro Aguirre
Presidente Legítimo de la Fundación por la Socialdemocracia de las Américas
(Bueno, a ti te gustan los “legítimos”, ¿no?)